lunes, 7 de noviembre de 2011

enfermedad cronica

En medicina, se llama enfermedad crónica a aquellas enfermedades de larga duración, cuyo fin o curación no puede preverse claramente o no ocurrirá nunca. No hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica; pero por término medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a seis meses puede considerarse como cronica .

Las enfermedades crónicas no se distribuyen al azar sino que se ven más frecuente en determinadas personas, familias y comunidad, tanto por causas genéticas mal comprendidas como por efecto del contexto. Como siempre, la pobreza es el determinante clave, con su cortejo de falta de educación formal, pérdida de expectativas sociales y personales, y hábitos de vida perjudiciales para la salud.

y por ejemplo tenemos la obesidad




La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.


HERENCIA MULTIFACTORIAL


Algunas veces son muchos los factores que pueden dar lugar a un defecto de nacimiento. Por ejemplo, los genes de uno o ambos padres pueden interactuar entre sí y recibir la interferencia de factores ambientales por lo general no identificables. Aún no se conoce bien el mecanismo por el que se producen este tipo de defectos de nacimiento.

Las condiciones que se consideran causadas por herencia multifactorial (cuando no son parte de un síndrome conocido) incluyen:
  • Labio leporino y paladar hendido: malformaciones de la boca
  • Pie torcido: deformidades del tobillo o del pie
  • Muchos defectos cardíacos congénitos
  • Diabetes mellitus: metabolización anormal del azúcar, que suele aparecer en una etapa posterior de la vida
  • Ciertas formas de cáncer
  • Alta presión arterial
  • Diferentes malformaciones del tracto genital y urinario
  • Ciertas malformaciones del cerebro y de la médula espinal..

viernes, 4 de noviembre de 2011

Hemofilia A

La hemofilia A es la forma mas comun de hemofilia, es el segundo trastorno genetico asociado con hemorragia grave.Se trata de una enfermedad hereditaria causada por una reduccion en la cantidad o en la actividad del factor VIII de coagulacion.

Los afectados por hemofilia A pueden tener una hemorragia en cualquier zona,pero los sitios mas comunes son las articulaciones (rodillas,tobillos,codos), musculos y aparato digestivo.Los pacientes con hemofilia leve solo tienen hemorragias en respuestas a traumatismo mayores o cirugia, esto quiere decir q solo pueden tener hemorragias cuando sufre de algun golpe y cuando hay alguna operacion. Y en quienes tienen hemofilia graves hay hemorragias espontaneas, esto quiere decir que estas se produce por si solo.






Si una persona en las primeras etapas de su vida presentan hemorragias ya sea por traumatismo o espontaneamente, se le deben hacer pruebas  para comprobar si padece hemofilia y poderle brindar un tratamiento adecuado,se puede pensar o sospechar que el diagnostico de la hemofilia aparece especialmente en las primeras etapas de su vida o en el nacimiento.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

DIABETES MELLITUS (DM)

Es un conjunto de trastornos metabólicos.


Ademas la Diabetes es una de las enfermedades mas comunes en el mundo de caracter Genetico.

Que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.

La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células de los Islotes de Langerhans del páncreas endócrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo.

Que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente. Se reconoce tres formas de diabetes mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el embarazo),5 cada una con diferentes causas y con distinta incidencia. Varios procesos patológicos están involucrados en el desarrollo de la diabetes, le confieren un carácter autoinmune, característico de la DM tipo 1, hereditario y resistencia del cuerpo a la acción de la insulina, como ocurre en la DM tipo 2.